
​
​
​
​
​
​
​
​
EXPERIENCIA & TRASCENDENCIA
II Seminario Internacional de Investigación del Interiorismo Arquitectónico
​
Sede
​
Centro de Arte, Arquitectura y Diseño Roberto Garza Sada. Universidad de Monterrey
https://crgs.udem.edu.mx/arte-arquitectura-y-diseno
Fecha
12 -14 de Septiembre de 2016
​
Coordinación Académica
Mariela González. Universidad de Monterrey, México
Mario Esparza Díaz de León. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México
Premisa
Todo ser humano, en principio y de manera intuitiva, busca una espacialidad propia en donde pueda, además de resguardarse y protegerse de las inclemencias climáticas, construir su propia historia mediante el desarrollo de actividades, que aunque parecieran cotidianas, llevan una carga simbólica que consecuentemente escribirán los componentes de una memoria habitativa, hacer una historia; significados trascendentes que no corresponden a significantes ni universales, homologados y mucho menos predecibles, una obra abierta a la interpretación de las experiencias personales de quien configura dicho registro. En la semiosis de la vida cotidiana, el ser humano, bajo una perspectiva escópica, almacena y categoriza vivencias, escenarios y ambientes que van definiendo su actuar a través de una materialidad: la construcción de un mundo intersubjetivo, un modo de vida, una realidad individual en una espacialidad, la experiencia del habitar.
El habitante a lo largo de su existencia genera, consciente e inconscientemente, significados que interpreta solo a través de una experimentación integral y es en consecuencia de esta última, su razón de permanencia y trascendencia a través de la memoria.
Diversos discursos de habitabilidad han permitido la conformación de espacios trascendentes en la vida cotidiana de muchas personas que han tenido que vencer los obstáculos que proporciona la cultura del consumismo y mercantilismo que predomina hoy en día con modelos de comercialización de vivienda y productos de consumo masivo que pretenden la estandarización de un usuario generalizado encausado a patrones o estándares de comportamiento y por ende de vida: ¿Se intenta o se sustenta la experimentación integral en el habitar cotidiano hoy en día?
​
​
Temática
El seminario es centrado en la pertinencia que tiene el actuar del diseño del interior arquitectónico en la generación de experiencias integrales trascendentes en el habitar cotidiano contemporáneo; el significado y la intangibilidad de aquellos componentes que intervienen en una espacialidad en la cual, el ser humano define su existencia, contribuyendo en la construcción de una serie de memorias y simbolismos a través de la experiencia, la trascendencia del espacio interior.
​
Como producto de la Red Internacional de Investigación del Interior Arquitectónico INTERNING, el seminario es una plataforma para la construcción del conocimiento de la disciplina del interiorismo, propia para proyectos de investigación institucionales, privados, personales o de programas de posgrado (tesis). Ademas pretende ser un foro de reunión para los lideres y miembros de Cuerpos Académicos para la generación de productividad como estrategia de consolidación.
​
​


